CARTA AL MINISTERIO EN DEFENSA DE LAS TERAPIAS NATURALES

MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL Secretaría General de Sanidad y Consumo Dirección General de Cartera Básica de Servicios de SNS y Farmacia   OPINIÓN/VALORACIÓN DE ANYDA (Asociación de Terapias Naturales y Disciplinas Asociadas) sobre la CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE EL PROYECTO DE REAL DECRETO POR LA QUE SE MODIFICAN DISTINTAS NORMAS CON EL OBJETO DE PROTEGER LA SALUD DE LAS PERSONAS FRENTE A LAS PSEUDOTERAPIAS 12 enero 2018, Barcelona ANYDA es una asociación de profesionales noveles de las Terapias Naturales que cuenta con la participación de entidades reconocidas. Nuestra misión es ayudar a nuestros asociados a la difusión de sus actividades mediante la participación en Conferencias, Eventos y Cursos. Nuestra página web cuenta con una biblioteca con artículos y videos de los asociados (https://www.asociacionanyda.com/biblioteca/) y un resumen de las actividades de la asociación. Nuestro compromiso como Asociación es avalar la formación y titulación de cada uno de nuestros terapeutas asociados, con la finalidad de garantizar la calidad profesional en el sector de las Terapias Naturales. La Asociación ANYDA en representación de sus 50 asociados queremos exponer nuestra valoración con la nueva propuesta de ley del Gobierno Español en la regulación de las Terapias naturales y complementarias, llamadas de forma despectiva por determinados estamentos pseudociencias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló en el 2013 unas recomendaciones dirigidas a los gobiernos que forman parte de la misma para promover la regulación, investigación e implementación de las medicinas tradicionales y complementarias (MTC) en el sistema sanitario público  (Estrategias de la OMS sobre la Medicina Tradicional d 2014-2023). Dentro de estas medicines se engloban la medicina tradicional china y el ayurveda, la fitoterapia, la homeopatía, la osteopatía y la quiropráctica, entre otras. Sin embargo, la nueva propuesta de ley del Gobierno Español –en la regulación de las Terapias naturales y complementarias– parece que va en otra dirección. Con la intención de proteger al paciente y las instituciones públicas como los hospitales, centros de salud públicos y Universidades, pretende eliminar las terapias naturales y otras denominadas complementarias de estos estamentos porque su eficacia no está respaldada por el método científico. Desde ANYDA queremos destacar que, en nuestro trabajo como terapeutas, fomentamos la prevención, desde los hábitos de vida saludable, acompañamos procesos de salud y enfermedad, desde el respeto a las necesidades físicas, emocionales y mentales que nos solicita el cliente, consciente de que la salud es su responsabilidad, y en ningún caso, recomendamos dejar el tratamiento convencional que el cliente pueda estar haciendo. Nos dedicamos a acompañar el proceso para que el cliente pueda vivir y aceptar de forma más tranquila y serena el tratamiento que ha escogido seguir, facilitando la relajación y la buena predisposición para que el proceso de recuperación sea más llevadero y en algunos casos incluso más rápido. Los Terapeutas no hacemos ciencia (tampoco pseudociencia) -promovemos la salud des de la consciencia- que es una instancia científicamente indemostrable. Nuestra actitud de acompañar no se enseña a las Universidades porqué sabemos que allí se hace ciencia y teoría, por cierto, algunas muy interesantes. La presencia necesaria para contagiar la paz y la confianza en el proceso se aprende con el recorrido personal e introspectivo. Nuestra formación como Terapeutas no está reglada por las Instituciones oficiales españolas, aunque dedicamos parte de nuestro tiempo a formarnos de forma continuada dentro y fuera de España, en dónde sí algunas terapias están regladas. Además, algunos profesionales, también disponemos de títulos oficiales, relacionados con la salud (médicos, enfermeras, biólogos, farmacéuticos, ec.) de Universidades Españolas. Algunos de los terapeutas que se dedican a las Terapias Naturales y Complementarias no son profesionales sanitarios, pero sí son profesionales cualificados (así lo exigen nuestros estatutos) y trabajan con consciencia y honestidad para facilitar el proceso de recuperación del cliente que acompañamos si así nos lo solicita. Somos muy conscientes de cual es nuestro espacio en el contexto del cuidado y acompañamiento en el proceso de salud y enfermedad y no pretendemos interferir -nunca- ni en los tratamientos médicos convencionales, ni en las necesidades principales del cliente para que escoja libremente el tratamiento que desea seguir. Por este motivo exponemos que:
  1. Las Terapias Naturales y Complementarias no son un problema real para la Salud de la Población. No entendemos por qué se intenta coartar el derecho de los usuarios a poder tratarse con terapias y productos naturales, cuando su uso tradicional está más que extendido y reconocido.
  2. Entendemos que para llevar a cabo un plan de regulación objetiva y actualizada de las Terapias Naturales y Complementarias es necesario contar con los principales representantes y entidades reconocidas del sector en nuestro país.
  3. Es importante hacer una lista adecuada y ajustada a la realidad de cada una de las Terapias Naturales y Complementarias puesto que han mezclado desde la medicina Naturopatica tradicional, la acupuntura, la homeopatía, el reiki, las Flores de Bach hasta la PNL, el coaching, etc. A nuestro entender, sin tener un conocimiento real de cada una de ellas.
  4. No entendemos por qué motivo el documento de la Estrategia de la OMS Sobre Medicina Tradicional 2014-2023 no tiene ninguna incidencia en su PLAN, ni en el Proyecto de Real Decreto. Podrían ustedes valorar la experiencia de otros países que sí han integrado las Terapias Naturales y Complementarias en su plan Nacional sobre la Salud.
  Atentamente, Junta Directiva Asociación ANYDA. 12 enero 2018, Barcelona.
Scroll al inicio